Search
Generic filters
Exact matches only

RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL

RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL

Test sobre el recurso de amparo

Resultados del test
Test ALL_TOPICS
Numero de preguntas
Preguntas acertadas
Preguntas falladas
Sin contestar
Puntuación
Tiempo utilizado en el test (mins)
Fecha
Siguiente Pregunta
Terminar Test
Preguntas del Test:
Preguntas por página:
×
Email
+ =
Explique

Protección del Recurso de Amparo:

El recurso de amparo protege frente a las violaciones de los derechos y libertades regulados en la Constitución de 1978, originadas por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho de los Poderes Públicos del Estado, las Comunidades Autónomas y demás entes públicos de carácter territorial, corporativo o institucional, así como de sus funcionarios o sus agentes.

La Legitimación Activa para interponer el recurso de Amparo:

La doctrina reiterada por el Tribunal Constitucional, es que la legitimación activa se sustenta fundamentalmente “en la posesión de un interés legítimo, categoría más amplia que la del derecho subjetivo y la de interés directo y, por tanto, la legitimación se concede a toda persona cuyo círculo jurídico pueda resultar afectado por la violación de un derecho fundamental aunque la violación no se haya producido directamente en su contra” (STC 58/2000 de 28 de febrero y 53/2008, de 14 de abril)

Pretensiones que pueden hacerse valer:

Las dirigidas a restablecer o preservar los derechos y libertades antes mencionados, que pueden concretarse partiendo del contenido que han de tener los pronunciamientos de las sentencias de amparo, que son exclusivamente los establecidos en el artículo 55.1 de la LOTC.:

  1. Declaración de nulidad de la decisión, acto o resolución que hayan impedido el pleno ejercicio de los derechos y libertades protegidos, con determinación en su caso de la extensión de sus efectos.
  2. Reconocimiento del derecho o libertad pública, de conformidad con su contenido constitucionalmente declarado.
  3. Restablecimiento del recurrente en la integridad de su derecho o libertad con la adopción de las medidas apropiada, en su caso, para su conservación.

¿Es preciso utilizar Abogado y Procurador?

Las personas físicas y jurídicas, para comparecer en los procesos constitucionales, deben conferir la representación a un Procurador y actuar bajo la dirección de un Abogado, que debe estar incorporado en calidad de ejerciente a cualquiera de los Colegios de Abogados de España.

Lugar de presentación de la demanda:
Los escritos que se dirigen al Tribunal Constitucional, aunque no lo dice expresamente la LOTC, deben presentarse en el Registro del Tribunal Constitucional, ubicado en la calle Domenico Scarlatti nº 6

Contenido de la demanda de Amparo:

El recurso de amparo se inicia mediante demanda. La Ley Orgánica fija cuál debe ser el contenido de la demanda y que documentación debe acompañarse a la misma.

El TC ha señalado STC 13/2008, que es en la demanda de amparo donde queda fijado el objeto procesal, definiendo y delimitando la pretensión, pues en ella ha de individualizarse el acto o la disposición cuya nulidad se pretende, con indicación de la razón para pedirla o causa petendi.

 

Deja una respuesta