Tipos de derecho en el ordenamiento jurídico español
Tipos de derecho en el ordenamiento jurídico español
Test sobre el ordenamiento jurídico español
Resultados del test | |
---|---|
Test | ALL_TOPICS |
Numero de preguntas | |
Preguntas acertadas | |
Preguntas falladas | |
Sin contestar | |
Puntuación | |
Tiempo utilizado en el test (mins) | |
Fecha |
Siguiente Pregunta | |
Terminar Test |
Preguntas del Test: |
Preguntas por página: |
Derecho Natural:
Conjunto de principios universales que tienen su fundamento en la propia naturaleza humana. Es universal, eterno, no escrito, objetivo e inmutable, es decir, no cambia.
Derecho Positivo:
Derecho Público:
Conjunto de normas que regulan la organización actividad del Estado y demás entes públicos, sus relaciones entre sí o con los particulares.
Derecho formado por un conjunto de normas que regulan la organización y actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones entre si o con los particulares, como el Derecho político, el administrativo, el penal, etc
Derecho Privado:
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los ciudadanos entre sí.
Derecho Objetivo:
Aquellas normas jurídicas que regulan la vida del hombre en sociedad y se imponen coactivamente al sujeto.
Derecho Subjetivo:
Poder concedido a una persona para hacer, no hacer o exigir aquello que el derecho objetivo le atribuye.
Derecho Administrativo:
Conjunto de normas de Derecho público que regulan la organización y actividades de las administraciones públicas