Bibliografía de autores para las oposiciones
Organizamos la bibliografía de autores de las oposiciones por ti.
Estamos creando una base de datos de autores para los temas de ciencias sociales y humanidades sobre todo. Estos autores aparecen repetidamente en las diferentes oposiciones. Si ve algún autor el cual no se encuentra aquí , por favor enviádnoslo al correo. Gracias
Título |
---|
PERO, ¿LA BIBLIOGRAFÍA ENSERIO IMPORTA EN LAS OPOSICIONES?
Desde luego que sí.
De hecho ya hablamos antes de qué bibliografía debemos integrar en la oposición en todas las pruebas, con qué criterios seleccionarla y cómo citarla.
La bibliografía para las oposiciones se encuentra dentro de los temas que más nos cuesta y al que en la mayoría de los casos no ofrecemos mucha consideración.
Pero todos los tribunales tienen en sus criterios de evaluación apreciar si el opositor ha usado como corresponde la bibliografía correcta al tema que ha creado, al supuesto efectivo que ha resuelto y también en la programación didáctica.
En muchas oportunidades nos limitamos a recordar tres o 4 volúmenes “comodín” y confiar en que con eso el tribunal se dé por satisfecho y nos valore de manera correcta ese método.
Yo pienso que esto lo tenemos la posibilidad de hacer mejor.
De forma sencilla inclusive.
Como comentamos en muchas oportunidades en las oposiciones hablamos de poner énfasis, de tener la atención del tribunal, de demostrarle tu buena elaboración, ¿verdad? Ya que una aceptable forma de llevarlo a cabo es “personalizando” nuestra bibliografía.
¿SE PUEDE AJUSTAR LA BIBLIOGRAFÍA?
Si leíste el artículo que comentaba antes ya vas a saber utilizar una secuencia de criterios para hallar que tu bibliografía de oposiciones no sea la habitual, la que todo el planeta tiene y a la que no se hace bastante caso. Pero en este momento la vamos a hacer mejor.
Vamos a ir introduciendo bibliografía personalizada o personalizando la bibliografía, como desees. Para eso tienes que integrar libros que hayas leído y que tengan alguna relación con el tema, de forma que consigas mencionarlos de manera justificada pero demostrando que te lo has leído y que sacas alguna conclusión importante para el aspecto del que se esté comentando.
Ventajas:
- Atraerás la atención del tribunal.
- Te diferenciarás de la mayor parte que se restringe a reiterar referencias “vacías”.
- Apoyarás tus argumentos en autores, lo que demostrará solvencia y método por tu parte.
- Transmitirás una aceptable imagen de ti como profesional que se preocupa de continuar aprendiendo.
Y además, sin lugar a dudas vas a aprender.
CÓMO SELECCIONAR LOS LIBROS PARA TU BIBLIOGRAFÍA PERSONAL
En esto siguen siendo válidos los criterios ya nombrados pero filtrados por tus propios intereses.
Yo tendría en cuenta:
- Algún libro concreto de mi especialidad, te va a ser servible en todas las pruebas.
- Manuales de didáctica, que tendrás la posibilidad de usar principalmente en las pruebas de carácter más práctico: teóricos y programación. Entre otras cosas si eres de infantil el libro Racó a Racó de la Organización Rosa Sensat tendrás la posibilidad de usarlo para conocer interesantísimas proposiciones para los rincones estrategia que muy posiblemente utilizarás en el momento de crear tu programación.
- Libros de autores “de moda”, en nuestro tema, como en algún otro, hay autores y teorías que se ponen popular y de los que en el transcurso de un tiempo todo el planeta habla. Ya que no te quedes fuera, busca algún libro de estas propiedades, léelo y si te gustó busca dónde y cómo podrías usarlo.
Piensa entre otras cosas en Ken Robinson, seguramente viste alguna de sus charlas TED, ya que alguna de ellas tiene su continuidad en un libro, como “Escuelas Creativas: la revolución que está transformando la educación”
Te dejo la charla “Como la escuela aniquila la creatividad” por si viéndola te atreves a ojearlo. Esta clase de libro lo podrías nombrar al comentar de la razón, de la metodología.. y te va a servir muy bien para algún primer parte o conclusión a la que desees ofrecer un toque personal y de hoy a la vez.
- Libros recientes, que tratan sobre temas que preocupan en estos instantes como tienen la posibilidad de las competencias, desarrollar por competencias, considerar por competencias… seguramente se te sucede cómo y cuándo usarlo (aquí tienes ejemplos de principal y secundaria).
- Los libros sobre las TIC, su integración al sistema educativo, tácticas para incorporarlos al sala, recopilaciones de propuestas… además te serán sea cuál sea tu especialidad.
Libros clásicos de tu sector, del avance infantil o de la didáctica generalmente. Pero busca uno que te gustara principalmente cuando estudiabas, que te marcara en la carrera, se nota cuando estamos hablando de los libros que fueron destacables en nuestra formación: El currículo oculto, La gramática de la fantasía, libros de pedagogos significativos Paulo Freire, María Montessori.