Clasificación biotipológica de Kretschmer
Clasificación biotipológica de Kretschmer y Test
Resultados del test | |
---|---|
Test | ALL_TOPICS |
Numero de preguntas | |
Preguntas acertadas | |
Preguntas falladas | |
Sin contestar | |
Puntuación | |
Tiempo utilizado en el test (mins) | |
Fecha |
Siguiente Pregunta | |
Terminar Test |
Preguntas del Test: |
Preguntas por página: |
Ernst Kretschmer (1888 – 1964) fue un destacado psiquiatra alemán, nominado en 1929 al Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Dentro de su diversa obra podemos destacar entre otras: “Psicología médica”, “Hombres geniales”, “Delirio sensitivo-paranoide”, “Histeria, reflejo e instinto” y “Estudios psicoterapéuticos”.
Pero sin duda su obra más conocida es “Constitución y carácter”, en la que Kretschmer realiza una clasificación mediante la que vincula la constitución física de los sujetos con su temperamento.
El autor realiza estos estudios, observando a sujetos que padecían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.
Kretschmer formula una clasificación basándose en las características físicas del sujeto y otra clasificación basándose en la forma de ser del mismo, conocidas como “Clasificación biotipológica de Kretschmer“.
Tipología de Kretschmer según los rasgos físicos
1) Leptosomáticos: Tienen formas delgadas, su rostro suele ser alargado u ovalado, con nariz estrecha y afilada. Extremidades largas y delgadas. Cabeza pequeña con el cuello delgado y largo.
2) Pícnicos: Los sujetos tienen una estructura física redonda, con extremidades cortas.
3) Atléticos: Estos sujetos son proporcionados con hombros fuertes y anchos y extremidades fuertes. Los rasgos de la cara serán toscos y la cabeza será ovalada.
4) Displásticos: En este grupo el autor incluye a los sujetos que padezcan alguna anomalía física o los casos que sean mixtos y no puedan ser clasificados en los otros 3 tipos.
Tipología de Kretschmer según el temperamento
1) Esquizotímico: Son tímidos, susceptibles y vengativos. Suelen ser callados, introvertidos y se desconectan de la realidad muy fácilmente. Poco influenciables.
2) Ciclotímico: Suelen tener estados de ánimo cíclicos, sin que existan injerencias externas para esos cambios anímicos. Son prácticos, sociables, entusiastas, sinceros y cordiales.
3) Viscoso: Son persistentes y poco flexibles, de escasa imaginación, callados y estables afectivamente.
Relación entre ambas Tipologías
La clasificación biotipológica de Kretschmer plantea las siguientes conclusiones, respecto de la relación entre los tipos mencionados:
- A los pícnicos corresponde un temperamento ciclotímico
- A los atléticos corresponde un temperamento viscoso
- A los leptosomáticos corresponde un temperamento esquizotímico