Search
Generic filters
Exact matches only

El hooliganismo según I.N.Taylor

El hooliganismo según I.N.Taylor

Resultados del test
Test ALL_TOPICS
Numero de preguntas
Preguntas acertadas
Preguntas falladas
Sin contestar
Puntuación
Tiempo utilizado en el test (mins)
Fecha
Siguiente Pregunta
Terminar Test
Preguntas del Test:
Preguntas por página:
×
Email
+ =
Explique

A partir de la década de 1960, inclusive durante la década del ’70 y del 80′ el hooliganismo se vuelve el tema central que abordan todos los estudios sobre sociología del fútbol. Uno de los enfoques que se dedicó a estudiar dentro de la sociología el tema del hooliganismo fue el enfoque marxista sobre todo representado por I. N. Taylor que escribió a finales de la década del ’60 y principios de la década del ’70. Según este enfoque el hooliganismo se ve como la representación o la manifestación de la resistencia de la clase trabajadora frente a los intentos por transformar el fútbol en algo burgués. O lo que se llamó la «burguesificación» del fútbol. Es decir, ellos explicarían que frente al avance de los medios y de los influjos comerciales por hacer que el fútbol sea algo más atractivo para la clase media, que en definitiva era una clase más atractiva en términos económicos con la que el fútbol podría convertirse en algo más rentable. Este hecho hace que la clase trabajadora se oponga y resista y esta resistencia se manifestaría a través de esta violencia que representaban los hooligans.

El enfoque de Taylor es un enfoque más teórico que empírico. De hecho él no utiliza demasiados datos y una prueba de ésto es que quizás se puede decir a partir de sus escritos, que es un poco aristocrática su posición, porque lo que él escribió sobre el hooliganismo en la década del ’60 y del ’70 podría aplicarse más a lo que es el fenómeno del hooliganismo hoy y no a como era en esas décadas.

Deja una respuesta