Search
Generic filters
Exact matches only

Raventein modelo migratorio factores push-pull

Raventein modelo migratorio factores push-pull

Test

Resultados del test
Test ALL_TOPICS
Numero de preguntas
Preguntas acertadas
Preguntas falladas
Sin contestar
Puntuación
Tiempo utilizado en el test (mins)
Fecha
Siguiente Pregunta
Terminar Test
Preguntas del Test:
Preguntas por página:
×
Email
+ =
Explique

Las migraciones han sido analizadas desde el punto de vista de distintas disciplinas académicas, existiendo hoy un conjunto de teorías altamente especializadas sobre las mismas. Esta especialización no siempre ha ido en provecho del diálogo interdisciplinario y una visión más holística del proceso migratorio.8 En particular, los enfoques económicos, con su aplicación de modelos fuertemente sofisticados y formalizados matemáticamente, han tendido a crear un campo de estudios prácticamente separado del resto de las otras disciplinas.

A pesar de esta diversificación y especialización se pueden establecer ciertos parámetros para agrupar los distintos enfoques en uso. Una forma simple de clasificar estos enfoques es atendiendo al énfasis que se pone en distintos aspectos de los fenómenos migratorios. Así, por ejemplo, hay enfoques que acentúan los así llamados factores de expulsión (push factors en la terminología académica) que empujan a los migrantes a dejar sus respectivas regiones o países (guerras, dificultades económicas, persecuciones religiosas, desastres medioambientales, etc.). Por otra parte, están los enfoques que acentúan los factores de atracción (pull factors) que llaman a los migrantes hacia determinadas regiones o países (mejores salarios, democracia, paz, acceso a la tierra y condiciones favorables de vida en general, en especial, al acceso a las viviendas urbanas con su dotación de servicios, tal como se ve representado en la Finca Roja de Valencia).

Deja una respuesta