Los programas de simulación ambiental más conocidos
Los programas de simulación ambiental más conocidos
Resultados del test | |
---|---|
Test | ALL_TOPICS |
Numero de preguntas | |
Preguntas acertadas | |
Preguntas falladas | |
Sin contestar | |
Puntuación | |
Tiempo utilizado en el test (mins) | |
Fecha |
Siguiente Pregunta | |
Terminar Test |
Preguntas del Test: |
Preguntas por página: |
Son programas o sistemas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los estudios ambientales.
Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos ambientales mediante la utilización de modelos de los sistemas ambientales.
Los más importantes World-2 y World-3 .
Sistema WORLD-2.
Uno de los programas de simulación ambiental más conocidos es el WORLD-2 (desarrollado por Jay Forrester en el MIT- Instituto Tecnológico de Massachusetts) que fue presentado por el Club de Roma en 1970. El Club de Roma, fundado en 1968 (ONG), encargó la realización de sistemas o modelos informáticos con aplicación medioambiental con objeto de explicar de forma global el funcionamiento del mundo. La finalidad de este programa era determinar el comportamiento del mundo utilizando 5 variables: población, recursos (no renovables), alimentos producidos, contaminación y capital invertido.
Se simuló con ayuda del ordenador la evolución de la Tierra desde el año 1900 hasta el 2100. Las conclusiones se expusieron en el libro «Los límites del crecimiento» (1972) en donde se determinaba que no se puede mantener el actual ritmo de crecimiento, tanto de la población como de la economía.
Concluyó: si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.
a) No podemos mantener por un tiempo indefinido nuestro actual ritmo de crecimiento (tanto de población como de economía).
b) Son necesarias una serie de reducciones de todos los parámetros iniciales:
• Un 50 % en la tasa de natalidad.
• Un 75 % en la tasa de consumo de recursos naturales.
• Un 25 % en la cantidad de alimentos producidos.
• Un 50 % en la tasa de contaminación.
• Un 40 % en la tasa de inversión de capital.
Sistema WORLD-3.
Es un programa informático de simulación por ordenador. Se creó para realizar proyecciones sobre el futuro desarrollo del planeta, utilizando una gran base de datos con multitud de variables. Estas proyecciones se basan en la interrelación de sistemas tales como la población mundial, el crecimiento industrial, la producción de alimentos y los límites en los ecosistemas de la Tierra. Fue la principal herramienta para escribir el informe Los Límites del crecimiento, publicado en 1972. Posteriormente sufrió pequeñas modificaciones para ser usado en el libro Más allá de los límites del crecimiento, editado en 1992. En este libro el programa también es denominado World3 pero es conocido como World3/91 para diferenciarlo de su anterior versión. Finalmente, para la realización del libro Los límites del crecimiento: 30 años después, publicado en 2004, se realizó otra versión del programa conocida como World3/2004.
simulación medioambiental.
Además de los sistemas expuestos en los puntos anteriores, debemos saber que, en la actualidad, se utilizan programas de simulación para multitud de aspectos como la calidad del aire, el estado de los bosques, la evolución del suelo, e incluso para aspectos meteorológicos, que permiten predecir el tiempo para intervalos de 3 o 4 días.
Modelos climáticos
MCG (Modelos Climáticos Globales)
Simulan los procesos climáticos, teniendo en cuenta datos sobre la radiación incidente, los movimientos horizontales y verticales del aire, y las variaciones en los valores del albedo y del efecto invernadero.
Incremento del efecto invernadero
MIDAS / PRIMES
Realizan simulaciones según las que se predicen los cambios de temperatura, en función de diferentes escenarios en las que se contemplan reducciones variables de las emisiones de CO2
Evolución del agujero de ozono
CTE/CA de AEMA (Agencia Europea del Medio Ambiente)
Mide el ozono total y valora la relación entre su ausencia y la aparición del cáncer de piel.
Lluvia ácida
RAINS (Regional Acidification Information and Simulation)
AEMA CTE/AC
Valoran la evolución en la composición atmosférica en función de las emisiones de gases causantes de lluvia ácida.
Estrés hídrico
Valoran la cantidad y calidad del agua disponible por persona; la comparan con la gastada y valoran el tratamiento de las aguas residuales.
WaterGAP del Centro para Investigación de Sistemas Ambientales de Kassel (Alemania)
Evalúan el aprovechamiento y la disponibilidad del agua en las cuencas fluviales, en cuanto al consumo (agrícola, doméstico e industrial) y valorando su aprovechamiento hidroeléctrico.
Erosión del suelo
IMAGE-2
Valoran la tasa de erosión en función del tipo de suelo, de la cantidad de lluvia caída, de los usos del suelo y de la presencia o no de medidas de lucha contra la erosión.
Pérdida de biodiversidad
MIRABEL
Analiza 13 actuaciones humanas sobre el medio ambiente que pueden poner en peligro la supervivencia de diferentes especies.
GLOBIO
Realizan simulaciones del efecto de las diferentes actividades humanas sobre los ecosistemas, con ayuda de imágenes por satélite.
Sostenibilidad
PoleStar, elaborado por el SET de Boston (EEUU)
Examinan modelos de desarrollo a partir de informaciones económicas, de disponibilidad de recursos y del estado del medio ambiente.